Publicaciones

Sobre la Red Equi-Sastipen-Rroma

Equi-Sastipen-Rroma. Manual para la promoción de la salud en la comunidad gitana

Manual elaborado de manera colaborativa en el marco del programa Equi-Sastipen-Rroma en el que se recogen modelos, conceptos, experiencias, metodologías y técnicas imprescindibles para el desarrollo de programas de promoción de la salud en contextos de diversidad cultural -específicamente con  comunidad gitana.  Ir a documento completo.

Health 2020 priority area four: creating supportive environments and resilient communities

Este documento recoge el ejemplo de la Red Equi-Sastipen-Rroma como un recurso inspirador a la hora de promover la resiliencia comunitaria en la población gitana. Se destaca principalmente que el éxito y la sostenibilidad de la Red se debe a que es una red intrínsicamente gitana que promueve el equilibrio entre el apoyo técnico, humano y generacional de todas las asociaciones gitanas miembro. Ir a documento completo.

Health mediation models in the EU: Examples of good practices

El ejemplo de la Red Equi-Sastipen-Rroma fue recogido por el proyecto «Equi-Health: Fostering health provision for migrants, the Roma and other vulnerable groups» (financiado por la Organización Internacional para las Migraciones y la DG SANTE de la Comisión Europea) como uno de los modelos de mediación en salud gitana utilizados en España gracias al trabajo de las asociaciones gitanas. En este informe aparecen, además, otros modelos de mediación comunes en la Unión Europea.  Ir a documento completo.

Sobre el trabajo de asociaciones de la Red Equi-Sastipen-Rroma

Segunda Encuesta  Nacional de Salud a Población Gitana 2014

Este informe presenta los datos de la Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana de 2014 y los compara con los datos de la primera encuesta realizada en 2006 así como con el conjunto de la población de España (ENSE 2011-12).  Ir a documento completo.

Estudio comparativo de las Encuestas Nacionales de Salud a población gitana y población general de España, 2006

Este informe pone de manifiesto la existencia de desigualdades en salud en la Comunidad Gitana respecto a la población general , cuya raíz se ubica en los determinantes sociales de la salud. Ir a documento completo.

I Encuesta de Salud Infantil Comunidad Gitana

Trabajo de investigación comunitario llevado en colaboración entre la Consejería de Sanidad del Principado de Asturias y UNGA sobre el estado de salud de la comunidad gitana asturiana menor de 16 años. Ir a documento completo.

Plan Operativo 2018-2020 Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana en España

Estrategia Nacional para la Inclusión de la Población Gitana en España 2012-2020

El Arte de Vivir Sano

Este vídeo, iniciativa del Grupo de Salud del Consejo Estatal del Pueblo Gitano, presenta de manera sintética la salud de la población gitana española y su relación con las condiciones de vida y los determinantes sociales.