XXI Encuentro
Los días 20 y 21 de marzo de 2019 se celebró en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS)el XXI Encuentro de la Red Equi-Sastipen-Rroma. El objetivo de este encuentro era compartir algunos de los trabajos promocionados por la Red y oportunidades para la acción y formación de la misma.
La jornada fue inaugurada por José A. Jiménez Jiménez (Coordinador, UNGA) y Pilar Campos (MSCBS), quienes compartieron un vídeo elaborado por el Área de Promoción de la Salud en colaboración con la Red con el fin de sensibilizar e iniciar el debate sobre cómo el antigitanismo afecta a la salud del pueblo gitano. Posteriormente, Daniel La Parra Casado (Universidad de Alicante) y Mª Félix Rodríguez Camacho (FAGA Alicante) presentaron a la Red la propuesta formativa “Curso semipresencial para la promoción de la participación social en los proyectos de salud.” Esto permitiría a las asociaciones mejorar la participación en las comunidades en las que trabajan, así como en sus propias organizaciones, durante los procesos de diseño, implementación, monitoreo y evaluación de los programas. A continuación, Elena Ruiz Peralta (MSCBS) compartió con la Red información sobre las diferentes ayudas que concede el MSCBS en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias con el fin de financiar actuaciones estratégicas, innovadoras y de calidad en promoción de la salud y prevención de enfermedades. A estas ayudas pueden concurrir aquellos Ayuntamiento adheridos a la Red de Ciudades Saludables o entidades locales (municipios, cabildos insulares y diputaciones provinciales) adheridas a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención. Esta supondría una buena oportunidades para las entidades de la Red de abogar en sus contextos por incluir a las ciudades en dichas redes y proponer acciones específicas para mejorar la salud de la comunidad gitana a nivel local.
El segundo día del encuentro, Javier Arza Porras (Universidad Pública de Navarra) y Mª Félix Rodríguez Camacho (FAGA Alicante) presentaron los resultados preliminares del estudio sobre competencias interculturales y población gitana en el ámbito sociosanitario, financiado por la Cátedra de Cultura Gitana de la Universidad de Alicante y la Red Equi-Sastipen-Rroma. Los resultados se presentaron en las siguientes categorías: estado de salud, cambios percibidos por los profesionales en salud gitana, la percepción sobre los cambios no conseguidos, las narrativas dominantes o negativas de los profesionales sobre comunidad gitana y salud, y en el avance de competencias interculturales entre los profesionales. Este estudio cualitativo confirma y complementa los resultados de la Segunda Encuesta Nacional de Salud a Población Gitana 2014.