Programa de Mujer
En el área de educación los contenidos trabajados serán:
a) Los necesarios para la obtención del título de Educación Secundaria Obligatoria y para acceso a los Ciclos de Formación Medios: dirigidas a aquellas personas, especialmente mujeres, que o bien ya han participado en los programas anteriores con UNGA o que ya partían de un nivel más avanzado.
b) Contenidos para el apoyo escolar de los/as hijos/as: dirigidos a padres y madres que tengan interés por aprender contenidos para ayudar en sus casas a sus hijos/as en edad escolar.
c) Información e itinerarios de educación personalizados en función de sus intereses y su formación previa.
En el área de orientación laboral los contenidos tratados son:
a) Orientación e información personalizada en función de sus intereses y formación en el ámbito laboral y de reinserción.
b) Contenidos para la búsqueda activa de empleo: diseño, elaboración y presentación de curriculums, manejo de los diferentes portales de búsqueda de empleo on-line, preparación para entrevistas.
c) Contenidos para adquirir la motivación necesaria para obtener la formación básica u obligatoria como primer paso para tener éxito en la incorporación laboral.
Desde el programa de Mujer Gitana actuamos en dos áreas:
- En educación, donde se utiliza una metodología activa y participativa, favoreciendo la autoestima y la autonomía, y fomentando la tolerancia a la frustración y despertando el interés por la propia formación educativa. La finalidad es que la persona domine, aprenda e integre a su desarrollo personal e individual estas competencias y poder proveerle de herramientas necesarias para la adquisición de un oficio o unos estudios superiores. Tanto las metodologías como sus contenidos serán complementarias y transversales a lo largo de todo el programa. En este proceso se da especialmente importancia al estado emocional de las/os alumnas/os. Es por ello que la profesora encargada del programa conoce, en la medida de lo posible, cada situación, empatizando y adaptándose a las dificultades de cada persona, favoreciendo que sea un proceso continuo en el tiempo y no acaben abandonando la formación, así que los contenidos del programa también serán adecuados a las necesidades y al nivel de las alumnas/os
- Y el área de orientación laboral, que se hace necesaria debido a la iniciativa de la comunidad gitana a salir al mundo laboral. Para ello se imprate una cierta formación para lograr el objetivo de la inserción laboral.

Con este proyecto encontramos cubiertas las siguientes necesidades:
- Educativas, desde un nivel básico hasta el nivel que la persona pueda llegar a demandar, adaptándonos a sus necesidades y demandas.
- De apoyo psicosocial.
- De apoyo, orientación y asesoramiento laboral.
- De orientación y asesoramiento sobre sus posibilidades y alternativas educativas, que les sirva para superar sus dificultades, tomar sus propias decisiones y continuar con su proceso formativo.