Consideramos que la intervención con la infancia ha de ir encaminada a contribuir a la maduración psicoafectiva, el apoyo en el proceso educativo y a la apertura de nuevas posibilidades de aprendizaje individual y social, a través de mecanismos propios de la infancia (juego, ocio, etc) y con absoluto respeto a su identidad cultural.
Respecto al trabajo con familias es importante que entiendan la necesidad de la escolarización en la etapa de educación infantil, por ser esta etapa fundamental en el desarrollo madurativo de los/as niños/as, y necesaria para una correcta adaptación en el tránsito a la educación primaria.
El trabajo con los/as adolescentes, ha de dirigirse a la ayuda en el proceso de ubicación de los mismos, al establecimiento de cauces que permitan el acceso a las posibilidades culturales y formativas en igualdad de condiciones al resto de adolescentes y a la prevención, fomentando hábitos de vida saludables y educando en la autogestión del tiempo libre.
Talleres de Habilidades Sociales y Educación con Enfoque de Derechos Humanos
El Programa de Atención a la Infancia contempla la necesidad de dotar a los/as menores de herramientas adecuadas a su edad para la adquisición y desarrollo de habilidades sociales, así como el conocimiento de sus derechos y deberes como niños/as y como ciudadanos/as.
Durante el último curso hemos desarrollado las siguientes actividades en el Día de la Niña, el 8 de Marzo y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. También hemos trabajado el derecho a la identidad, el refuerzo de la autoestima y el respeto a la diversidad cultural.
Apoyo y seguimiento escolar
Apoyo para la realización de las tareas escolares y de refuerzo educativo, en coordinación con el personal docente de los centros educativos a los que asiste nuestro alumnado.
Actualmente desarrollamos la actividad en el Barrio de La Luz (Avilés) y en Riaño (Langreo).


Actividades de difusión de la Historia y Cultura del Pueblo Gitano y Actuaciones de Mediación Intercultural
Consideramos fundamental que los/as niños/as gitanos/as sean conocedores de su Historia y se sientan reconocidos culturalmente con total respeto de su identidad.
Por ello utilizamos materiales que nos permiten trabajar de manera transversal a las materias que se trabajan en la escuela, además de desarrollar actividades de conmemoración de fechas relevantes para el pueblo gitano como el Día de la Resistencia Romaní.
Además, contamos con el apoyo de un mediador gitano que interviene en dichas actividades, apoya en el seguimiento con las familias y asesora en aquellos casos que es necesario.

Actividades de Ocio y Tiempo Libre

El Programa de Infancia alterna talleres educativos con actividades al aire libre una vez terminadas las tareas escolares, fomentando la importancia de realizar actividad física, especialmente a través del juego.
Así mismo, realizamos salidas de conocimiento del entorno así como alguna excursión a lo largo del curso escolar. Este año hemos aprovechado la visita al Núcleo Zoológico «El Bosque» para concienciar sobre la tenencia responsable de mascotas